top of page

Las fiestas de la vendimia

Redacción por: Sommelier Aura Toledo

El verano es la época ideal para salir de vacaciones y disfrutar de las distintas opciones que nos ofrece nuestro país y el mundo. Desde la perspectiva gastronómica, considero que uno de los viajes que todo amante del vino debe hacer es la de visitar un viñedo, y qué mejor si es mexicano.

La primera bodega que visité en México hace algunos años fue Casa Madero y recuerdo que lo que más me impresionó, aparte de la belleza arquitectónica de la bodega, fue el cuidado y el amor que le tienen los viticultores a la vid. Ellos y los ingenieros son los que se encargan de hacer que la uva crezca y madure de la mejor manera dentro de las condiciones naturales del viñedo, es decir que saben lo importante que es la uva para producir un vino de calidad.

Visitar un viñedo durante el verano suele ser más atractivo que durante el proceso de vinificación, puesto que a lo largo de estos meses (julio y agosto) aún podemos ver sus colores: los tonos verdes de las hojas, el rojizo del suelo, las bayas de uvas perfectamente moradas y qué decir del atardecer aquí, es uno de los mejores espectáculos.

Dentro de este contexto, durante estos meses se celebran en nuestro país las fiestas de la vendimia. En éstas las casas productoras como Casa Madero, Monte Xanic, Rivero González, Freixenet, L.A. Cetto, etc., conmemoran con una fiesta el inicio del proceso de vinificación, el cual comienza con la cosecha de la uva o vendimia y a las cuales se les conoce con el nombre de Fiestas de la vendimia. Estas celebraciones son importantes para los productores de vino, pero sobre todo lo son para los viticultores ya que son ellos quienes se encargan del cuidado de la vid durante los meses en los que está en el viñedo.

Origen de las fiestas de la vendimia
Estas fiestas tienen su origen en las Vinalias, que eran celebraciones que ocurrían durante la época romana y en las que se honraba a Júpiter y a Venus, dioses encargados de proteger los cultivos, las viñas y la vendimia de la uva. Cabe mencionar que estas fiestas llegaron a ser tan importantes a lo largo de la historia del hombre que se representaron en distintas obras de arte.

Con el transcurso del tiempo se fueron convirtiendo en fiestas representativas de las regiones vinícolas del mundo, como Francia, España, México, y demás, y de las bodegas, ya que se celebraba el nacimiento de un vino nuevo.

“Da buena cava a tu viña, y tendrás buena vendimia.”

En la actualidad, las fiestas de la vendimia aún conservan su valor cultural, sin embargo ahora se planean con una serie de eventos culturales, música, comida y vino. Esto las hace vistosas, alegres y con un ambiente único. Generalmente asistir a este tipo de celebraciones tiene un costo el cual suele ser poco accesible, sin embargo es una experiencia que vale la pena vivir.

bottom of page